martes, enero 17, 2006

Ágora


Alguna vez hemos hablado ya de ese programa. Ágora, en el canal 33 de la televisión catalana, los lunes. Un día de estos me comprometo a retransmitirlo en directo por aquí. Presentado por Ramon Rovira, periodista de cámara del cuatripartito, cada semana ofrece una nueva de vuelta de tuerca a los debates monotemáticos nacionalistas más recurridos, sobados, reiterados, masticados. Pero ahí sigue el programa, todos los lunes con uno de esos debates de cinco contra uno o cuatro contra dos que tanto le gusta a TV3.

El debate de ayer, uno más sobre el estatuto y las pelas. Pero hubo una frase reveladora del presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, expresidente de ERC, que bien resume todo el ideario nacionalista, todo el funcionamiento de la cosa:

"¿Por qué queremos el nuevo Estatuto?"

¿A quién se refería Hortalà con ese "queremos"? ¿A los catalanes? Claro que no. Tenía delante a Juan Carlos Girauta, columnista de LD, y no parecía que hablara de él. Lo que Hortalà reconoció sin darse cuenta con ese "queremos" no es que los que no estamos de acuerdo con el estatuto no seamos catalanes.

No: reconoció que existe un establishment catalán, una cúspide de funcionarios, periodistas, artistas y empresarios a sueldo del nacionalismo catalán. Y ese es el "queremos". Nosotros, los que controlamos el tinglado, queremos más sector público y más pan y circo. Los cargos institucionales, los profesores de universidad, los periodistas de La Vanguardia del Poder, los moderadores de TV3, los miembros de asociaciones subvencionadas, los altos funcionarios, son los que quieren este nuevo estatuto. Y el problema no es que lo quieran: el problema es que a los catalanes de a pie nos da igual que nos sodomicen.

sábado, enero 14, 2006

El buen gusto de la señora de Rodríguez


¿Cómo pueden haber dedicado no menos de veinte minutos en cada Telediario al bautizo de la niña (porque eso es lo que da audiencia a los telediarios: monarquía y fútbol) y haber pasado por alto el espe[luznante]ctacular modelito de Sonsoles, con su cofia y sus guantes blancos?

jueves, enero 12, 2006

La primera gran decisión del Govern en veinticinco meses


Ya no diré más que el Gobierno de la Generalitat de Catalunya es una escrupulosa colección de vagos incompetentes que llevan más de dos años sin hacer absolutamente nada, hablando de vacuidades, politiqueando, metiéndose en asuntos que no les competen, incordiando al personal, defendiendo ideas diametralmente opuestas a las de los que les votan (y a los que, por cierto, no les parece importar).

No diré más que palabras como las de Maragall ayer ("una Catalunya de hombres y mujeres libres y cultos con una economía abierta, una sociedad de bienestar y de justicia social, un territorio equilibrado y un buen gobierno, en un marco de interdependencia") son eso, palabras. Al fin conozco una decisión tomada por el actual gobierno, y me ha costado veinticinco meses encontrarla: Manresa, declarada capital catalana del sexo.

Y no, no es ninguna broma.

martes, enero 10, 2006

El hombre de los conceptos vacíos ataca de nuevo


Oh, Dios mío. Después del patriotismo constitucional (acuñado junto a Aznar en aquellos años tan maravillosos en que PP y PSOE iban juntitos contra el terrorismo etarra), del patriotismo social (este es el gobierno que va a salvar los astilleros) y del patriotismo de hojalata (la oposición), llegó ahora...

¡Zas! ¡El patriotismo empresarial!

Y para la próxima entrega, supongo que el patriotismo atmosférico. O el patriotismo textil.

lunes, enero 09, 2006

Lo ha dicho Pepiño


Lo ha dicho el número 2 del PSOE, secretario de Organización y Comunicación, Pepiño Blanco, que ni organiza ni comunica:

"La ley será interpretada y aplicada en función del interés general de este país".

Podríamos pensar que Pepiño Blanco es un borrico, un patán cuya neurona no le ha permitido concluír su carrera de Derecho, un ignorante supersticioso que cree en su búho de la suerte, y pensando todo eso podríamos aventurar que no sabe lo que dice e ignora que la ley no puede ser interpretada ni aplicada en función de la oportunidad, sino que la ley es la ley y punto. Recta, aséptica, la ley no entiende de interés general. Ni de conveniencias. Ni de excepcionalidades. Ni de oportunidades.

Pero no: Pepiño es todo lo anterior, y más, pero sabe bien lo que dice. El gobierno de Rodríguez, el partido de Pepiño, optó desde el primer momento por la capitulación en todos y cada uno de los asuntos espinosos de la política española. ¿Interpretar las leyes, aplicarlas en función del interés general? Coherencia pura.

sábado, enero 07, 2006

Vale por un arresto:


Como hemos escuchado en la presentación de este acto, hace más de dos siglos que el Rey Carlos III instituyó la festividad de la Pascua Militar que a lo largo de los años se ha venido celebrando de muy diversas formas.

Este año, para fomentar, una vez más, ese deseable acercamiento de la sociedad a sus Fuerzas Armadas, y viceversa, hemos querido contar en este acto, con la presencia de Autoridades y representantes de las diversas Instituciones sevillanas.

Resulta obligado, con motivo de esta festividad militar, hacer balance de las actividades realizadas a lo largo del año que ha terminado, de los proyectos que tenemos para el año que comienza, y de las inquietudes y preocupaciones que en estos momentos más intranquilizan a los componentes de las Fuerzas Armadas.

El año 2005 se ha caracterizado por la consolidación de la nueva estructura funcional, tanto en el Ejército de Tierra, como en la Armada y en el Ejército del Aire.

Aquí en Sevilla se ha consolidado el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, en la que ya se han integrado las Comandancias Generales de Ceuta, Melilla y Baleares, dos Brigadas de Infantería Ligera, el Mando de Artillería Antiaérea, con sus 4 Regimientos, el Mando de Artillería de Costa y sus 2 Regimientos, y, por último, pero no menos importante, el Regimiento de Guerra Electrónica de El Copero.

El Ejército del Aire, con la idea de mantener una presencia significativa en Sevilla, ciudad de arraigada tradición y prometedor futuro en el campo de la Aeronáutica, ha culminado el traslado de su Dirección de Enseñanza al Acuartelamiento Aéreo de Tablada.

La estructura que mantiene la Armada en Sevilla no ha sufrido alteraciones.

Los hombres y mujeres que componen las Fuerzas Armadas han continuado desempeñando arriesgadas y difíciles misiones de paz y de estabilidad que se iniciaron en años anteriores en Bosnia, Kosovo, Afganistán, y Haití a las que hay que añadir las, no menos relevantes, realizadas en Kirguistán, Sudán, Eritrea, Etiopía, el Congo, y otros países, así como las importantes misiones de ayuda humanitaria que han tenido lugar en Indonesia y Pakistán, ofreciendo con ello una muestra ejemplar de solidaridad y fraternidad hacia unos pueblos amenazados por el odio y el fanatismo, (en unos casos), o castigados por grandes catástrofes naturales, (en otros).

Valiosa ha sido la contribución de España a diversas Fuerzas Multinacionales como son: Las Fuerzas Permanentes de la OTAN, el Cuerpo de Ejército Europeo, la Fuerza Terrestre europea (EUROFOR), la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR), los «Battle Groups» (Grupos de Combate) de la Unión Europea, y la Brigada de Alta Disponibilidad de Naciones Unidas.

Es, también, destacable la participación en la lucha global contra el terrorismo, el apoyo a pesqueros en aguas internacionales, y la presencia de nuestras Fuerzas Armadas en la Antártida, así como la colaboración en importantes proyectos científicos, de interés civil y militar, en esta zona.

Son más de 65.000 los militares de los tres Ejércitos que han participado ya en operaciones en el exterior, demostrando una gran preparación profesional que está siendo reconocida a todos los niveles, dejando bien alto el pabellón y el prestigio de España.

Desde aquí quiero expresar mi felicitación y gratitud a todos ellos, resaltando la actuación de nuestros Ingenieros-Zapadores en la catástrofe de Pakistán, donde el Ministro de Defensa, en su reciente viaje ha recibido el agradecimiento, efusivo al máximo, y el reconocimiento de las Autoridades de ese país y de los mandos de los contingentes alemán y polaco que colaboran con nuestras Unidades, y que están sorprendidos por la eficacia y rapidez de la labor que allí se está realizando.

En el Territorio Nacional, durante el año 2005, las Fuerzas Armadas han llevado a cabo numerosas operaciones de apoyo a Autoridades Civiles y de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, destacando la participación en el control de las fronteras de Ceuta y Melilla, las campañas contra incendios forestales, la vigilancia aduanera, la protección de objetivos sensibles, la calibración de las ayudas a la navegación aérea, el transporte de personalidades por vía aérea, y la activación de medidas para mitigar los efectos de las condiciones meteorológicas extremas en la red de comunicaciones.

Quiero asimismo destacar la colaboración de la Guardia Civil en la mayor parte de las misiones realizadas tanto en territorio nacional como en el exterior. El proceso de profesionalización de la Tropa evoluciona favorablemente.

El Ejército del Aire ha terminado el año 2005 con 11.024 Militares Profesionales de Tropa, manteniendo un porcentaje ligeramente superior al 90 % del número contemplado en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.

El Ejército de Tierra ha tenido un positivo repunte en los últimos meses del año 2005, alcanzando la cifra de 51.330 Militares Profesionales de Tropa, número muy próximo al 85 % de los efectivos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.

La Armada ha sufrido un ligero retroceso con respecto al año 2004, cerrando el año 2005 con 11.287 Soldados y Marineros, lo que representa el 75 % de los efectivos contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2006.

Del total de los actuales 73.641 Militares Profesionales de Tropa, 2.508 son extranjeros y el porcentaje de mujeres está próximo al 17%.

En relación con la modernización del armamento y material, cabe destacar lo siguiente:

El Ejército de Tierra ha continuado con los programas de adquisición de los carros de combate LEOPARDO, y de los vehículos de combate PIZARRO y CENTAURO.

El montaje de los dos primeros se realiza en la fábrica de Las Canteras, en Alcalá de Guadaira.

Se ha recepcionado el primer helicóptero de ataque TIGRE y se ha iniciado el programa de adquisición de 45 helicópteros NH-90.

Se ha adquirido una Batería de Antimisiles PATRIOT, y está prevista la adquisición de un Sistema de Misiles Antibuque del tipo HARPOON.

Se ha realizado un gran esfuerzo para modernizar el parque de automóviles mediante la adquisición de 1.450 vehículos todo-terreno de una tonelada, fabricados en Linares, y 230 vehículos más de diferentes tonelajes y modelos. El Ejército del Aire está recibiendo los aviones EF-2000 (EUROFIGHTER), el caza más moderno del mundo.

Continúa participando en el Programa Multinacional del avión de transporte A-400-M, cuya cadena de montaje se establecerá en Sevilla, contribuyendo al desarrollo de la industria aeronáutica nacional, en general, y de la andaluza, muy en particular.

Asimismo, participa en diversos programas para adquisición del misil de crucero TAURUS (400 Km. de alcance), del misil de alcance medio METEOR y del misil de corto alcance IRIS-T.

También están en proceso, (o finalizando, los programas de modernización del avión de caza EF-18; del avión de patrulla marítima P-3-Orión, y del avión de enseñanza avanzada F-5B.

La Armada continúa con los programas de adquisición de seis Fragatas de la serie F-100 de las que ya ha recibido 4.

Tiene en marcha una serie de programas para la de adquisición de un buque multiuso (porta-aeronaves, transporte de tropas, logístico, etc); de un Buque de Aprovisionamiento de Combate y de cuatro submarinos de la serie S-80.

Y ha iniciado el proyecto básico de un buque de Acción Marítima, del que se derivarán nuevas versiones de Patrulleros Oceánicos, buques de Hidrográficos y buques de Apoyo a Operaciones de Buceo.

En relación con Sevilla, hay que señalar la restauración de la Torre del Oro y de su Museo Naval.

Pero los principales proyectos del Ministerio de Defensa para el año 2006 se centran en el área de personal.

En el primer trimestre está prevista la aprobación de la nueva Ley de Tropa y Marinería que, con toda seguridad, va a impulsar el proceso de profesionalización de las Fuerzas Armadas. Sus positivos efectos ya se han notado en los últimos meses del año 2005, antes de su aprobación y entrada en vigor.

Se espera, también, llevar a cabo la revisión de las Reales Ordenanzas y de la Ley 17/99 Reguladora del Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas.

Como consecuencia de ello se están elaborando tres proyectos de Ley: uno de Reales Ordenanzas, otro de la Carrera Militar, que modificará sensiblemente la enseñanza militar, y un tercero de Derechos y Deberes de los Militares. Se va a potenciar la figura de los reservistas voluntarios.

Se han iniciado los estudios para la asignación de complementos retribuidos y para mejorar los procesos de evaluación y selección para ascensos, cursos y destinos, aspectos siempre delicados y difíciles, con la intención de que los propios interesados tengan una mayor participación en dichos procesos.

Siguiendo las directrices del Ministro de Defensa, se está estudiando una nueva reorganización de los tres Ejércitos, para adaptarlos a los nuevos escenarios de actuación nacional e internacional, a las nuevas estrategias y a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, en función de las asignaciones presupuestarias para gastos de defensa. Estos estudios retrasarán las previsiones que se habían establecido para integrar en la Fuerza Terrestre el resto de Unidades de Maniobra y de Apoyo al Combate desplegadas en el territorio peninsular.

Una vez expuestas las realizaciones y proyectos más inmediatos quiero expresar las inquietudes y preocupaciones de cuantos formamos parte de las Fuerzas Armadas, en los momentos que estamos viviendo.

Por razón del cargo que ocupo no debo, en actos como éste, expresar mis opiniones personales.

Pero sí tengo la obligación de conocer los sentimientos, inquietudes y preocupaciones de mis subordinados y transmitirlos, como es habitual, a la máxima autoridad de mi Ejército, y hacerlos públicos, por expreso deseo de aquéllos.

En mis visitas a las Unidades durante los últimos meses, he podido constatar que las dos grandes preocupaciones de los Cuadros de Mando y Militares Profesionales de Tropa son el terrorismo y el futuro de la unidad de España. El esfuerzo principal en la lucha contra el terrorismo corresponde a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y al Centro Nacional de Inteligencia. Las Fuerzas Armadas están permanentemente dispuestas a colaborar en la medida que se les pida.

La preocupación por la unidad de España se ha desatado con la presentación del proyecto del «Estatuto de Cataluña».

La historia se repite. Basta leer los discursos de los Diputados Companys, Ortega y Gasset y Azaña cuando en mayo de 1932 las Cortes españolas debatieron el Estatuto de Cataluña. Curiosamente, el entonces Diputado Azaña, que fue un firme defensor del Estatuto de Cataluña cambió radicalmente su visión del Estado y su actitud cuando alcanzó la Presidencia de la República, propugnando un Estado Regional, antecedente del actual Estado de las Autonomías.

En todas mis visitas a las Unidades he aprovechado los encuentros con Cuadros de Mando y Tropa, para transmitirles un mensaje de tranquilidad, no exenta de inquietante preocupación.

Siempre he recalcado que los militares no debemos entrar en disquisiciones políticas que, lógicamente corresponden a los políticos.

Ahora bien, es nuestra obligación alertar de las graves consecuencias que podría conllevar la aprobación del Estatuto de Cataluña, en los términos en que está planteado, tanto para las Fuerzas Armadas, (como institución), como para las personas que las integran, en tres aspectos verdaderamente preocupantes para nosotros.

El primero es el concepto de nación, en el que no voy a entrar porque el artículo 2 de la Constitución Española lo expresa clara y rotundamente: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».

El segundo es el de la lengua. El hecho de que en una Autonomía sea exigible el conocimiento de su lengua particular es una aspiración desmesurada que obligaría en las Fuerzas Armadas a regular los destinos a esa Autonomía de la misma forma que actualmente se regulan los destinos en el extranjero. Es decir, que los destinos a Cataluña, País Vasco y Galicia estarían supeditados a la voluntariedad de los militares que quisiesen acreditar el conocimiento de la lengua que fuese exigible en cada Comunidad.

El tercero está relacionado con la justicia. Las Fuerzas Armadas están desplegadas en todo el territorio nacional. La actual independencia de los Tribunales de Justicia de las Autonomías crea graves problemas en las Fuerzas Armadas al producir sentencias dispares para hechos similares que, (sin estar incursos en el ámbito estrictamente castrense, cuyo tratamiento corresponde a la jurisdicción militar, según el artículo 117, apartado 5 de nuestra Constitución), afectan al régimen interior de las Bases, Acuartelamientos o Establecimientos militares y a las expectativas profesionales de cada uno de los componentes de las Fuerzas Armadas. Este problema se agravaría mucho más con la aparición de poderes judiciales autonómicos, independientes del Estado.

Afortunadamente, la Constitución marca una serie de límites infranqueables para cualquier Estatuto de Autonomía. De ahí mi mensaje de tranquilidad. Pero, si esos límites fuesen sobrepasados, lo cual en estos momentos afortunadamente parece impensable, sería de aplicación el articulo 8º de la Constitución: «Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército de Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad y el ordenamiento constitucional».

No olvidemos que hemos jurado, (o prometido), guardar y hacer guardar la Constitución. Y para nosotros, los militares, todo juramento o promesa constituye una cuestión de honor.

Agradezco muy sinceramente la presencia de cuantas Autoridades, representantes de Instituciones, amigos y representantes de los medios de comunicación y amigos han querido acompañarnos en esta celebración de la Pascua Militar, en un día en el que muchos se encuentran en el tramo final de unas vacaciones o en el comienzo de un puente y casi todos estamos deseando compartir en nuestros hogares la ilusión de nuestros hijos o nietos en esta festividad de los Reyes Magos.

En esta celebración de la Pascua Militar, quiero transmitir mi más calurosa felicitación a todos los españoles que se identifican con sus Fuerzas Armadas y a cuantos actualmente forman parte de las mismas, con una especial mención a nuestros compañeros de la Guardia Civil.

Quiero también manifestar mi reconocimiento y agradecimiento a todos los que nos precedieron, y mi emocionado y doloroso recuerdo a quienes a lo largo del año 2005 dieron lo mejor que tenían, (su vida), en el cumplimiento de sus obligaciones; y de forma especial a los 17 fallecidos en el accidente de helicóptero de Afganistán el pasado mes de agosto.

Termino ya.

España puede sentirse orgullosa de tener hoy unas Fuerzas Armadas modernas, bien equipadas, capaces de colaborar en condiciones de igualdad con las de los países más desarrollados del mundo.

Se espera de nosotros que sigamos respondiendo con la profesionalidad, la dedicación, el sacrificio, la disciplina, y el amor a España que siempre hemos demostrado.

Ruego que en posición de firmes cerremos este acto con los tradicionales «vivas».

¡VIVA ESPAÑA!

¡VIVA EL REY!

¡VIVAN LAS FUERZAS ARMADAS!

***

Vía Curiosidades de nuestro curioso mundo (¡cada día más brillante!):

viernes, enero 06, 2006

El libegalismo español


Leemos en El Confidencial una pormenorizada relación de las concesiones, los dimes y los diretes de algunos gobiernos autonómicos del PP a unos cuantos grupos mediáticos amiguetes en el tramo autonómico de las licencias de Televisión Digital Terrestre.

Decepciona. El PP es el único partido español que defiende supuestamente el liberalismo político, pero esas convicciones tienne que ir bastante más lejos que la economía, y que la boquilla, porque aquí hay liberales y libegales. Los primeros van contra la farragosa e intervencionista administración española (y europea), siempre; los segundos (léase Libertad Digital, beneficiaria de una decena de canales) sólo cuando les interesa.

Es bastante vomitivo leer las truculencias que se llevan entre manos en determinadas comunidades para adjudicar esas nuevas emisoras de TDT, porque vomitivo es en sí el sistema de concesiones español (y europeo) en el que el color político de la administración condiciona el mapa audiovisual. Pero no nos desesperemos:

1) Salvo excéntricas excepciones, asquerosa es la política, asquerosos son los políticos, pero pese a las corruptelas y a los intereses, al menos el PP tiene alguna idea, algún planteamiento, algo de seriedad. Porque yo la maldad en un político la puedo entender. La estupidez, en ningún caso.

2) Cuando lleguen las concesiones a la TDT en Extremadura, Asturias o Aragón, habrá licencia hasta para ElPlural.com TV. ¡Al tiempo!

3) Nos queda la tranquilidad de que todas esas concesiones no servirán para nada: cincuenta canales de televisión distintos, no los va a ver nadie. Directos a la ruina. Camps todavía le ha hecho un favor a Polanco.

miércoles, enero 04, 2006

"Como usuario de MSN, eres lo más importante para nosotros"


Algo así le habrán dicho al periodista chino Zhao Jing, cuyo weblog ha sido clausurado por Microsoft, tras recibir una petición de Pekín. El motivo: el tipo critica al gobierno chino, universalmente conocido por su exquisito respeto a los derechos humanos, como todos sabemos.

Pese a la heroica acción de Microsoft, el periodista mantiene aún otra bitácora en inglés, a la que no se puede acceder desde su país. Previamente, había creado otras en chino mandarín, pero la excelsa República Popular China fue clausurando uno por uno los servidores en donde las fue alojando, lo cual, de paso, sirvió para chapar unos cuantos miles de blogs más.

No es el primer caso en internet de atropellos libercitidas por parte del gobierno chino, así que no dudo de que a partir de mañana mismo una gran cantidad de personalidades -siempre aguerridas defensoras de la libertad- del mundo de la cultura española, europea y mundial criticarán arduamente el asunto.


***


Apostillaba Samaranch en El País, el pasado lunes:

"Los Juegos de Pekín 2008 serán los mejores de la historia. Sobre los derechos humanos, que levante el dedo el que no tiene problemas."

martes, enero 03, 2006

El penultimatum


El 21 de diciembre, el presidente Rodríguez instó a que se cerrara un acuerdo acerca del Estatuto de Cataluña antes de fin de año o se retirara el texto. Buah, cómo temblaron los negociadores: nadie se inmutó, todos conocen la autoridad, el miedo que infunde nuestro líder cósmico y el contenido tangible, vinculante y taxativo de sus mensajes.

Pasaron los diez días, no se llegó a ningún acuerdo, y todo el mundo olvido el penultimatum del presidente. Ahora vuelven los correveidiles de la Moncloa, y dicen que se ha fijado un plazo de quince días para llegar a acuerdos sobre el Estatut, y posteriormente se asumirá el texto. ¿Quince días, y zanjado? ¿Nos jugamos algo?


***


Manuel Pizarro, entrevistado esta noche en la Cuatro. Cómo es este tío, qué maneras, qué lenguaje. Entre el barriobajero Pizarro y el semental Gabarró, no sé a dónde llegaremos.

lunes, enero 02, 2006

El lenguaje es un valor moral


Informativos Telecinco, 14:30 horas. Dice Hilario Pino: "En Cataluña ha tenido lugar un crimen pasional, una mujer ha matado a su esposo, y dentro vídeo. Sigue a continuación Begoña Chamorro, y apostilla: "Ha sido un comienzo de año muy violento, dos mujeres han sido asesinadas a manos de sus maridos, son los dos primeros casos de violencia doméstica este año".

Crimen pasional si el sujeto es una fémina, y violencia doméstica si es un hombre.

sábado, diciembre 31, 2005

2005


Fabrizio Meoni (47)
Agustín González (74)
Victoria de los Ángeles (81)
José Luis Martínez (34)
Javier Tusell (59)
Guillermo Cabrera Infante (75)

Hans Bethe (98)
Fernando Jiménez del Oso (63)
Joaquín Luqui (57)
Terri Schiavo (41)
Karol Wojtyla (84)

Rainiero Grimaldi (81)
Jon Idigoras (69)
Jaime Campmany (80)
Wim Duisenberg (70)
Fahd de Arabia (84)

Eduardo Haro Técglen (81)
Richard Burns (34)
Eugene McCarthy (89)
Julián Marías (91)
Julio Iglesias Puga (90)

viernes, diciembre 30, 2005

Escenografía ministral


Leemos en la web del pesoe que el Ministro de Trabajo, Jesús Tippex Caldera, "está convencido de la Ley de Dependencia (sic), presentada ante el Consejo de Ministros el pasado viernes, es la más importante de la legislatura en el ámbito social. ¿La Ley presentada ante el Consejo de Ministros? Veamos.

Vamos virtualmente a la Moncloa y miramos los acuerdos del Consejo de Ministros del pasado viernes 23 de diciembre. Y oh, sorpresa, no hay tal ley. Simplemente, se presenta un informe sobre un anteproyecto de ley, en virtud del cual vamos a tener propaganda gubernamental por partida cuadruple: ahora por el informe, de aquí a dos meses por el anteproyecto, más adelante por el proyecto de ley, y finalmente por la aprobación de la ley. ¿Qué dirá realmente la ley? Eso es lo de menos, queda el personal convenientemente entretenido durante un tiempo. Y prepárense: está también en preparación la "Ley de Igualdad". Vacuo nombre, vacuo contenido.

miércoles, diciembre 28, 2005

Diccionario Enciclopédico Grijalbo


Espero que me quede mucho por vivir aún, pero creo que la infancia es la más abominable de las etapas de una vida humana. Como tierno infante, hace unos años tuve que pasar por la escuela y esas cosas. Una de las herramientas supuestamente útiles durante los últimos cursos de EGB fue mi Diccionario Enciclopédico de la editorial Grijalbo, de 1994.

Por entonces aprendí muchas cosas de aquel libraco; en aquella época en que creía en la bonhomía y pensaba que los diccionarios enciclopédicos eran objetivos y asépticos. Ahora, releo algunos párrafos del tocho este y regurgito.

En la entrada Guevara, Ernesto Che leemos:

"De una familia de la burguesía progresista, médico y uno de los mejores ejemplos contemporáneos de idealismo (en el mejor sentido de la palabra) revolucionario y panamericanista. Si bien en sus posiciones teóricas hay un algo de contradictorio (entre romántico e idealista), su trayectoria es, desde la perspectiva de sus opciones, absolutamente ejemplar. La muerte le ha convertido en leyenda."

En la entrada Castro, Fidel leemos:

"Es inseparable de la historia contemporánea de Cuba, a la que ha aportado las más radicales transformaciones socioeconómicas y ha asegurado una notable calidad de vida, ideológica y estratégicamente panamericanista, tema en el que ha pasado de un cierto aventurerismo a tomas de posición constructivas."

En la entrada Stalin, Jósiv leemos (agárrense si no han tenido bastante con lo anterior):

"Frente a él sólo parecen caber actitudes viscerales: o es el zar rojo, brutal y adulado por una corte mezquina, o el constructor de la patria obrera por excelencia; la primera visión es la más extendida, al menos en Occidente, porque servía para impulsar la mentalidad de la amenaza soviética: Stalin es el paradigma de la maldad. Una visión crítica no debería limitarse a sugerir sus, también reales, logros o sus arbitrariedades: debería incidir en sus apoyos sociales y en la función, que él ayudó a construir, de alternativa frente al otro imperio."

¿Y qué podemos encontrar, al fin, en la entrada Reagan, Ronald?

"La política de fuerza preconizada por Reagan para restaurar, según él, el prestigio de los EEUU se ha traducido en el interior, por un rearme moral, que significa exaltación nacionalista y opción por los hábitos socioculturales más retrógrados; en el exterior, por una confrontación sistemática con la URSS que a veces llega al terrorismo de estado. Ello no se debe sólo a su pensamiento, sumario y conservador: responde también a los intereses del complejo militar-industrial que denunciara (sic) Eisenhower. Un individualismo competitivo y egoísta y el agravamiento de las tensiones internacionales son su legado."

Seamos optimistas. Yo sobreviví a esa mierda. Hoy, los rebaños de ignorantes que abandonan la ESO tienen el cerebro achotado, pero tal vez con el tiempo también salgan adelante.

lunes, diciembre 26, 2005

Lo que han elegido en Bolivia


Decía Ortega que hay asertos a los que no merece la pena dedicar algo de tiempo si observamos previamente quién es el autor.

Yo creo que hay excepciones. Evo Morales, que pasa a unirse a la ya larga lista de perfectos demagogos populistas hispanoamericanos, sí merece un minucioso examen de su web. Podemos habernos hecho a la idea de que este tío es un iletrado ignorante que va a llevar (¡todavía más!) a la ruina a su país con sus estúpidas ideas nacionalistas de que el gas es nuestro, pero es necesario visitar "eso" para llegar a darnos cuenta del nivelazo del sujeto. Rodríguez Zapatero es Churchill a su lado, oiga.